Sobre este blog en un día de Halloween
Quizá lo más apropiado sería decir: en un día de la canción criolla o en un día de San Alfonso Rodríguez para quienes comparten la religión católica, pero dejemos el título como tal, pues así vende más.
Desafortunadamente para esta fecha no tengo más comentarios que poner ni respuestas de los profesores para los que me tomé algo de tiempo en escribir (como habrán visto), tampoco les llegué a remitir algún comentario de algún compañero puesto que nadie quería dar su nombre, así que quien quiera contactarlos creo que podrá hacerlo directamente.
Justo hoy me encontraba con un ilustre integrante de otra promo que junto con varios más armó el grupo IOPER y recuerdo que tal iniciativa fue bastante buena en su momento, tenía sus detractores (como todo aquel que trata de hacer algo diferente), pero al final me parece que si tuvo una buena intención y desafortunadamente no hubo quien continúe lo que ellos intentaron iniciar. Por cierto buscando algo que pudiera tener internet sobre el grupo IOPER, encontré solamente algo sobre el grupo que existía en la RCP (que por cierto promocionaba un ingeniero industrial) con el mismo nombre y en cual recuerdo figuraban Luis Ulfe y... segui buscando y llegué a IOSA, en fin enlaces que no deberíamos dejar de perder.
Me decía que este blog debería tener el nombre del autor y una manera de contactarlo, que le faltaba eso, pero en verdad no creo que sea necesaria tanta información para el buen lector, bien sabes que al final está firmado de quien escribió y si me quieres contactar, coloca un comentario que lo leeré y te lo responderé y así sabremos un poco más de quien desea conocerme.
No es un blog anónimo, tal como indico soy un licenciado de la carrera de I.O. de San Marcos y terminé en primer puesto de la promo 93 y escribo como tal, digamos que algo preocupado por lo que será de la carrera en los próximos años y definitivamente solo "algo" porque aún no hago nada concreto para solucionar el problema.
A veces creo que la solución vendrá de afuera, necesitamos nuevamente a un Eugen Blum o sino al más importante exponente actual de la I.O. pero quizá de fuera de este país, alguien que no llegue pensando en hacer plata sino en investigación pues queda demostrado que a los San Marquinos lo que les sobra es talento para hacer las cosas.
O bueno que busque hacer plata pero al mismo tiempo un crecimiento adecuado de la carrera, bastante sería lograr reconocimiento en la empresa no por lo talentoso del egresado sino porque realmente lo que estudió lo aplicará así sea en forma mínima, así sea un cursito de su carrera. Sé que es difícil, que no todos buscan inv. de operaciones para solucionar sus problemas, pero bastante sería si juntándonos logramos algo usando algún tema de inv. operativa, recuerdo que antes hasta me sabía de algunas aplicaciones sencillas de P.L. para problemas cotidianos y ahora por falta de uso ya ni sé cuales eran y me apena en cierta manera, pero en fin, la vida continúa y mañana hay que trabajar ¿acaso eso no dicen todos?
Justo un taxista me decía que ingresar a San Marcos y salir de ahí con un título: "si que tiene su mérito".
Y es verdad, sin embargo pasan los días y cada vez me doy cuenta que estoy solo aún en este blog, que posiblemente lo lean una o dos personas pero nadie hará nada ni por la carrera ni por San Marcos ni por nada y que si lo hará será buscando algún beneficio personal; de ahí que llego a la conclusión que si alguien podría mejorar las cosas, sería alguien de fuera, o alguien que quizá si quiera hacer dinero pero innovando y al mismo tiempo creciendo junto a la carrera.
Aún llego a pensar que en este momento más de uno puede pensar que he perdido la brújula o que no tiene sentido tanto palabreo y quizá... no se equivoque.
Justo hoy me encontraba con un ilustre integrante de otra promo que junto con varios más armó el grupo IOPER y recuerdo que tal iniciativa fue bastante buena en su momento, tenía sus detractores (como todo aquel que trata de hacer algo diferente), pero al final me parece que si tuvo una buena intención y desafortunadamente no hubo quien continúe lo que ellos intentaron iniciar. Por cierto buscando algo que pudiera tener internet sobre el grupo IOPER, encontré solamente algo sobre el grupo que existía en la RCP (que por cierto promocionaba un ingeniero industrial) con el mismo nombre y en cual recuerdo figuraban Luis Ulfe y... segui buscando y llegué a IOSA, en fin enlaces que no deberíamos dejar de perder.
No es un blog anónimo, tal como indico soy un licenciado de la carrera de I.O. de San Marcos y terminé en primer puesto de la promo 93 y escribo como tal, digamos que algo preocupado por lo que será de la carrera en los próximos años y definitivamente solo "algo" porque aún no hago nada concreto para solucionar el problema.
O bueno que busque hacer plata pero al mismo tiempo un crecimiento adecuado de la carrera, bastante sería lograr reconocimiento en la empresa no por lo talentoso del egresado sino porque realmente lo que estudió lo aplicará así sea en forma mínima, así sea un cursito de su carrera. Sé que es difícil, que no todos buscan inv. de operaciones para solucionar sus problemas, pero bastante sería si juntándonos logramos algo usando algún tema de inv. operativa, recuerdo que antes hasta me sabía de algunas aplicaciones sencillas de P.L. para problemas cotidianos y ahora por falta de uso ya ni sé cuales eran y me apena en cierta manera, pero en fin, la vida continúa y mañana hay que trabajar ¿acaso eso no dicen todos?
Justo un taxista me decía que ingresar a San Marcos y salir de ahí con un título: "si que tiene su mérito".
Y es verdad, sin embargo pasan los días y cada vez me doy cuenta que estoy solo aún en este blog, que posiblemente lo lean una o dos personas pero nadie hará nada ni por la carrera ni por San Marcos ni por nada y que si lo hará será buscando algún beneficio personal; de ahí que llego a la conclusión que si alguien podría mejorar las cosas, sería alguien de fuera, o alguien que quizá si quiera hacer dinero pero innovando y al mismo tiempo creciendo junto a la carrera.
Aún llego a pensar que en este momento más de uno puede pensar que he perdido la brújula o que no tiene sentido tanto palabreo y quizá... no se equivoque.
¿Alguna opinión?
Comentarios
Casi todos entran de programadores, luego analistas y después quien sabe, la pregunta es... ¿qué hacemos para cambiar eso? ¿o es lo correcto y mejor reforcemos los cursos de programación y formemos un analista programador?
Hace tiempo me toco la puerta un sanmarquino que hacía un censo para saber a qué se dedicaban los egresados después de haber salido y me dijo que esperaba que la cosa mejore para los estudiantes pues notaba que muchos se dedicaban a cosas que realmente no habían estudiado.
A lo mejor el problema es general en muchas carreras, pero… ¿podemos hacer algo para mejorar las cosas, empezando por los próximos egresados? ¿tenemos ganas, tiempo?
Pdta: Los blogs tienen cierto poder, y como diría el tío Ben Parker: "con un gran poder llega una gran responsabilidad".
¿Existe alguna base de datos de egresados?
El poder de un blog esta determinado en lo que la gente espera del mismo, como advierto, este blog solo recopila lo que me cuentan y opiniones, después, nada más...
Pdta: los blogs y las paginas web se pueden promocionar, en los foros y redes sociales. No digo que lo hagas de tu blog, quiza estas cumpliendo el objetivo, al menos sé que hay alguien mas que tiene ganas por integrarse.
Una base de datos de egresados, "está secuestrada" por la escuela, no está publicada ni nada por el estilo...