Entradas

Mostrando entradas de julio, 2012

Seminario Internacional de Sistemas 4 de Agosto en la FIIS - UNI

Para los interesados en la teoría de sistemas y lo sistémico ----- Mensaje reenviado ----- De:  Jorge daniel Llanos Panduro Para:  contactos_jdllanos Grupo Enviado:  Viernes, 27 de julio, 2012 9:54:25 Asunto:  [UNI-PG-FIIS] Seminario Internacional de Sistemas 4 de Agosto en la FIIS - UNI Estimados alumnos y amigos. La necesidad de recuperar la Ingeniería de Sistemas en su verdadero sentido y contenido es sumamente importante para el desarrollo del país. Fuimos ejemplo en su origen, en el Perú. A pesar de que en los años 60 y 70 esta inter-disciplina aplicaba más para los estudios de posgrado. Esto por la diversidad de conocimientos concurrentes en ella, así como su afán de solucionar problemas complejos, en un mundo académico sumamente fragmentado y reduccionista, se atrevieron a instituir una carrera de pre-grado en el año 1974. El tiempo ha pasado y las diferentes disciplinas han ampliado sus perspectivas formativas, haciéndose cada vez más t...

¿Qué son los llamados "grados de libertad"?

Es un concepto muy utilizado y asumo que muchos, al igual que yo, nunca han sido capaces de vincularlo a un caso de la vida cotidiana (o nunca han tenido la necesidad de hacerlo). El ponerte a pensar que una mosca tiene libre movimiento en un espacio tridimensional y que esto define sus tres (3) grados de libertad ya da una idea. Ahora si pensamos que a dicha mosca la encerramos en una copa, restringimos su "libertad" en uno y luego serían dos (3-1 = 2) grados de libertad. Comparto con Uds. este documento (en PDF) , disponible también en Scribd  (de la Universidad del Valle de Cali-Colombia). Con un poco de abstracción podrán entender el concepto y explicárselo a cualquier persona que necesite entenderlo.

Algoritmo GRASP para resolver el problema de la programación de tareas dependientes en máquinas diferentes (task scheduling)

Imagen
Uno de los temas que se ponía de moda en el tiempo que terminaba la carrera, fue el de Inteligencia Artificial, ya en la maestría logré ver algo de eso, casi al terminar. Comúnmente se hacía referencia a ciertas técnicas, como el Algoritmo "Goloso" cuando los métodos de optimización exacta eran insuficientes o las iteraciones demasiado elevadas como para encontrar la respuesta adecuada en el tiempo preciso. Si bien los operativos nos vamos casi siempre por el método que nos lleva al óptimo en forma exacta, a veces una muy buena alternativa es utilizar una heurística que nos permita ahorrar tiempo y llegar a una "buena" solución factible. A veces partimos de una solución factible empírica también y podemos en el mejor de los casos, llegar al óptimo. Revisando el Solver (de Excel 2010) observé que este ya contempla el uso de Algoritmos Evolucionarios ¿Genéticos quizá? para resolver problemas de optimización. Aún cuando el operativo tiende a usar el método exa...

GERENCIA LOGISTICA - MODELO SGR

El aporte de un Ing. Industrial, amigo de Mirko Bermeo Berrú (QEPD), lo comparto tal cual compartió conmigo su avance que al parecer está trayéndole frutos. El documento lo pueden revisar aquí Angel Tello Valles, Paraguay email: tellov29@gmail.com

Que "no es" una predicción analítica

Las predicciones analíticas, en lugar de ser una técnica poderosa de predicción casi siempre se deja a los recursos de minería de datos y científicos de los datos y por esto casi siempre es malentendido y mal utilizado por las empresas. Piyanka Jain en la edición de Julio/Agosto de Analytics , establece cinco enunciados respecto a lo que no es predicción analítica: No es algo nuevo. No produce predicciones perfectas. Una buena herramienta de software no significa que tendremos un buen modelo. Un buen modelo no siempre significa mejores resultados de negocio. Los modelos no pueden construirse y olvidarse (exigen mantenimiento). El íntegro de la edición de Analytics lo pueden revisar con el enlace anterior.