Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2014

Buscando al espía (problema de I.O.)

Imagen
Estuve leyendo la última edición de la revista Analytics donde encontré un problema interesante, el mismo que reproduzco a continuación y que cualquier Investigador de Operaciones debería ser capaz de resolver: Buscando al espía El gobierno ha perdido la pista de un buscado espía extranjero y requieren de su ayuda para atraparlo. Para evitar su captura, el delincuente ha empleado una estrategia muy simple, cada día se mueve del país en que se encuentra a uno vecino. El único detalle es que el espía no puede saltar países, es decir (no podría ir de Chile a Ecuador en un día). La probabilidad de movimientos es equitativamente distribuida entre los países vecinos. Por ejemplo si el espía se encuentra en Ecuador, hay 50% de probabilidad que vaya a Colombia o que vaya a Perú. La última vez que se vio al espía fue en Chile y solo puede movilizarse por países de Sudamérica. Se ha estado moviendo entre los países por varias semanas. Pregunta: ¿en qué país es más probable q...

¿Doctorado en el MIT? ¿Por qué no?

Imagen
Cuando vas a postular a alguna universidad, a veces lo más importante es conocer a alguien que estudie ahí y te pueda compartir su experiencia. Muchas personas deciden postular a un trabajo, a una universidad, a un doctorado y cuando a veces se presentan a una entrevista la primera pregunta es ¿por qué nos eligió? ¿qué sabe acerca de nosotros? Y a veces la respuesta no es del todo convincente y es ahí cuando vienen frases como "parece que alguien no hizo bien su tarea" o "quizá debió tomarse un tiempo y conocer un poco más acerca de nosotros". Hace años leía un artículo de Informs que luego supe que era de 1972 en el que un estudiante le consultaba a un profesor si valía la pena hacer un doctorado en Inv. de Operaciones, la respuesta era más que interesante y creo que aún aplica para estos tiempos. Así que en forma similar decidí indagar entre alumnos de doctorado del MIT que es de mi interés y tras unas llamadas conseguí la posibilidad de contactar a una as...

La importancia de la Investigación de Operaciones (y otras opciones)

Imagen
Anoche mientras terminaba mi última clase antes del parcial que tomaré, entre explicaciones del Teorema de Flujo Máximo y Corte Mínimo ( Ford/Fulkerson ) y como armar un árbol de expansión minimal y cual si fuera un concierto con varios alumnos al frente con sus celulares filmando la clase que les había preparado, me ponía a pensar... ¿cuál es la relevancia de lo que se enseña? Hice una pausa y me puse a explicar algunas de las aplicaciones de dichos algoritmos, como por ejemplo que para empezar en el primer caso se trata de valores que explican una tasa de unidades (personas, fluido, vehículos) que se transfieren por cada camino (por unidad de tiempo) y que en el segundo se aplican al caso de unidades (estaciones) que necesitan comunicarse entre todas pero basta una comunicación binaria entre dos (uno a uno) para establecer una comunicación completa, algo que muy de moda se ha puesto ahora gracias a Firechat (que indican que no necesita internet para funcionar ya que opera con c...